El desarrollo estabilizador, fue un modelo económico utilizado en México entre los años de 1952-1970, aunque algunos autores de historia económica lo consideran de 1954-1970, las bases de este modelo radican en buscar la estabilidad económica para lograr un desarrollo económico continuo, la estabilidad económica refiere a mantener la economía libre de topes como inflación, déficits en la balanza de pagos, devaluaciones y demás variables que logran estabilidad macroeconómica. El periodo en el que se manejó el modelo en la economía nacional abarca los sexenios de Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz. Algunas medidas que México optó durante este periodo, fueron:
§ Devaluación del peso frente al dólar en 1954, con una nueva paridad de 12.50 pesos por dólar.
§ Aumento de créditos al sector privado.
§ Se facilita la entrada de inversión extranjera
§ Se impulsa fuertemente la producción de bienes intermedios y se empieza a fomentar la producción de bienes de capital. y mas
El modelo es precedido por el modelo de Sustitución de Importaciones, aunque conservando los principales puntos para la realización de este.
|