Estructura Socioeconomica
  Pérdida del Poder Adquisitivo
 
Los derechos humanos son aquellos que todas las personas gozan para vivir en   libertad y dignidad en virtud de su condición de   ser humano. Estos derechos son de carácter universal, inalienables e indivisibles   y   se clasifican en civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales, en la que no existe una jerarquía entre ellos.

El estado debe ser garante en su protección y reconocimiento, ya sea a través de declaraciones, pactos, protocolos y tratados que expresen su compromiso nacional de asegurar que todas las personas puedan disfrutar de los bienes y libertades que en ellos se concedan.

como son los derechos laborales con que cuentan los trabajadores de nuestro país, por lo que   En la presente investigación nos ocuparemos del estudio de:
  A) ¿qué es el salario mínimo?   
  B)   ¿Cómo, cuándo y quien lo establece?
  C)   ¿Qué es la inflación? y ¿cómo afecta al salario mínimo?
  D) ¿Qué es la pérdida del poder adquisitivo? y ¿cómo ha afectado al salario mínimo?
  E)   ¿Qué consecuencias genera el salario mínimo en México?
  F) ¿cómo se compara nuestro salario mínimo con otros países?
  G) ¿se está cumpliendo el mandato constitucional de una vida digna y decorosa?

Procuraremos dar contestación a éstas interrogantes que son de gran valor para nuestra comunidad. debemos tener el conocimiento acerca de la situación actual de nuestro país, con ello saber con precisión cuáles son los problemas que en los ámbitos económico y social, y establecer si con el paso del tiempo existe un   avance o retroceso.
 
  Hoy habia 9 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis